lunes, 30 de abril de 2012

Asistiendo a una clase… V

Imágenes del 5º partido de la serie con victoria del Panathinaikos ante el Maccabi. Son los últimos 15,7 segundos del final del partido.

Veremos en gráficos las jugadas de las últimas posesiones de ambos equipos tras los tiempos muertos correspondientes. Son 3 jugadas de estrategias finales al saque de banda más el final en el que Diamantidis consigue el último balón.

  • Banda Maccabi: “Corte del 4 y anotación bajo aro”.  Bloqueo indirecto del 3 por delante del 5 desde la esquina lado balón, recepción del 5 el poste bajo, corte del sacador sobre el poste, “engaño” con bloqueo indirecto del 4 al 2 y autobloqueo + corte agresivo del mismo jugador desde poste alto al aro para recibir, conseguir, sacar falta personal y anotar el tiro libre para dejar el partido en 83-82 para Panathinaikos.

imageimage

imageimage

En el saque de fondo, tras el tiro libre, hicieron falta personal a Diamantidis que consiguió los 2 tiros libres, 85-82. Quedaban 11,3 segundos y el Maccabi tenía que tirar un triple, pidió tiempo muerto.

  • Banda Maccabi:Tirar un triple”. El jugador número 5 hace 3 bloqueos indirectos, primero para el 3 y para el 4, que rizaron, a continuación, pone el definitivo bloqueo para el 2 que recibió y tiró de 3 puntos, no anotó, pero le hicieron falta personal anotando los tres tiros libres. Cargaron el rebote ofensivo con 4 jugadores.

imageimageimageimage

Tras el empate a 85, Panathinaikos pidió tiempo muerto.

  • Banda Panathinaikos: “Recepción de Diamantidis”. El jugador número 5 pone el bloqueo indirecto a 2 y el bloqueo indirecto + Bloqueo directo para Diamantidis. Quedaban 9,8 segundos. Los demás jugadores abren el campo. Diamantidis juega 1x1 tras el cambio defensivo para forzar la falta personal. Tiró dos tiros libres, pero solo anotó uno de ellos.
imageimageimageimage

Tras el rebote del Maccabi a falta de 5 segundos, Diamantidis paró al jugador con balón y robó el último balón del partido, consiguiendo ganar el partido por 86-85 y llevar a su equipo a la final a 4. Es increíble como, cada temporada, Obradovic consigue el objetivo de ir a la final de la Euroliga y cómo hace para que todos muestren su mayor potencial.

“Obradovic ayuda siempre a ganar y mantiene la ambición”.

miércoles, 18 de abril de 2012

Asistiendo a una clase… IV

Hablemos un poco de defensa... Los cambios defensivos propuestos por David Blatt en el 4º partido de la serie, no pudieron parar las penetraciones y las reacciones ofensivas, con buena lectura de los desajustes, por parte de los jugadores del Panathinaikos.

  • TRIPLE CAMBIO DEFENSIVO MACCABI – 5º PARTIDO

En el vídeo y en los gráficos, podemos observar el triple cambio defensivo propuesto por el entrenador del Maccabi para evitar el pase a la continuación con ventaja física tras el bloqueo directo central.  

imageimage

imageimage

A pesar del cambio defensivo, los jugadores exteriores del Panathinaikos,  Diamantidis-Calathes + Jasikevicius, tenían claro que la reacción ofensiva sería atacar la ventaja exterior y cargar el rebote ofensivo con el 4 y el 5.

Detalles técnicos del 1x1: Castigar con bote de profundización metiendo al defensor grande dentro de la línea de tres puntos, para, acto seguido, salir en bote atrás, parar en 1 tiempo y tirar un triple.

¡Diamantidis-Diamantidis…!

lunes, 2 de abril de 2012

Asistiendo a una clase… III

Este es el resumen de las mejores jugadas de Panathinaikos correspondientes al 4º partido de la serie. El partido comienza con juego aéreo y mate para empezar bien el partido.

Veamos en el gráfico los movimientos de la 1ª jugada:

Es un situación de bloqueo directo de 4 a 1, para colocar al defensor de 4 en el lugar deseado, continuar con un pase mano a mano entre 1 y 2 y finalizar con el bloqueo ciego entre postes para que 4 reciba el balón arriba de 2, que se desplazó en bote, y pueda acabar con un mate.

image_thumbimage_thumb[1]image_thumb[3]image_thumb[2]

Muy interesante es el estudio de la defensa al 5 del Maccabi. El Panathinaikos acaba con 3 contra uno al bote porque sabe que este jugador no genera juego desde el poste bajo (no la saca).

Lo más importante del juego ofensivo sigue siendo el bote como arma de ataque, para entrar y crear desajustes o para mejorar líneas de pase, y que en numerosas ocasiones acaba con el pase extra, buscando al mejor en cada situación para tirar triples a pies quietos y librados…

Ahora la serie está 2-2. Estamos esperando el 5º...

¡De nuevo los jugadores estarán con su técnico!

domingo, 1 de abril de 2012

Asistiendo a una clase… II

En el tercer partido de la serie, el Panathinaikos estuvo a punto de forzar la prórroga con un tiro de 3 puntos errado, pero concedido por el Maccabi. Resultado 65 – 62 para Maccabi Electra.

En el vídeo observamos las imágenes correspondientes al resumen de las mejores jugadas en el que podemos apreciar el juego colectivo y los conceptos ofensivos del Panathinaikos.

En el gráfico muestro la primera jugada en la que anota en penetración Calathes tras “engaño” y bloqueo directo para penetrar por el fondo y anotar aro pasado porque las líneas de pase extra están tapadas.

imageimage

El concepto que más usaron fue la combinación de bloqueo directo central + diagonal larga de base a esquina contraria para jugar 1x1 o tirar un triple a pies quietos.

imageimage

La serie está 2-1 para Maccabi.

¡El Maestro sorprenderá de nuevo para forzar el 2-2!

domingo, 25 de marzo de 2012

Asistiendo a una clase: Maestro OBRADOVIC (I).

imageimage

Si no tuvisteis ocasión de verlo, os recomiendo el primer partido de la serie entre el Panathinaikos y el Maccabi. La puesta en escena fue diferente a lo que solemos ver en otras canchas, con una presentación al estilo NBA, con ambiente envidiable en las gradas (brazos arriba, cánticos, animar sin parar…), con regalito para los árbitros, con el delegado atento a todo...

La primera parte fue un prodigio de todos los conceptos ofensivos que nos gustan y que el Maestro Obradovic enseña a la perfección:

  • Dentro-fuera.
  • Derecha-izquierda.
  • Parar-acelerar.
  • Sacamos postes.
  • Metemos postes. Postes debajo en movimiento continuo con autobloqueo y se la damos dentro de la pintura.

Puño Lado.

imageimage

imageimage

imageimage

Y lo más importante para mi ...

  • El bote como arma de ataque, para entrar y crear desajustes o para mejorar líneas de pase. 
  • Pase extra. Buscando al mejor en cada situación (22 asistencias = grandes porcentajes).
  • Leer el partido. Todos los jugadores en pista toman decisiones acertadas y con un objetivo claro.
  • Buscar parejas de juego. El dúo Diamantidis-Calathes (+ Jasikevicius) es de lo mejor y son insuperables.
  • Juego de Bloqueo Directo + Diagonales. Lectura de reacciones defensivas y todos preparados para tirar.

imageimage

En fin, para mí, que los jugadores juegan con “libertad”.

Obradovic, lee los partidos mejor que nadie. El serbio es un auténtico experto en los cruces y en finales de Euroliga, pero tendrá que rivalizar con David Blatt, que con las defensas alternativas, las zonas de ajustes y mixtas, le complicará el pase a la “Final Four”.

imageimage

Si no aflojan en la serie, que ahora tras perder en la prórroga y con el factor cancha en contra se les complica, creo que ya sé quién acompañará al CSKA y al Barcelona  en la final a cuatro de la Euroliga

sábado, 17 de marzo de 2012

¡Llull de 1…, Triple de Navarro! (2ª parte)

El FCB suele sorprender en los inicios de cuarto con una jugada para anotar un triple. Veamos el movimiento que hizo en la final de copa para Navarro. El movimiento lo empiezan muy despacio y, a medida que van pasando los segundos, todo se acelera para que la defensa no llegue a defender el tiro.

imageimage

En el movimiento utilizan:

  • Bloqueos indirectos.
  • Movimiento de aleros en cruce, uno por arriba, otro por abajo.
  • Bloqueo directo como maniobra de distracción: “EL ENGAÑO”.
  • Inversión rápida con exteriores.
  • Bloqueo indirecto para liberar a Navarro: “TRIPLE”.

imageimage

imageimage

Creo que el RMB hizo una buena defensa en los 4 aspectos esenciales para poder ganar La Copa. Pablo Laso dio órdenes claras para defender, atendiendo a las características de los jugadores que participaban en las siguientes situaciones:

  • Las situaciones de PNR central.
  • Las situaciones de PNR lateral.
  • El juego de poste bajo.
  • Las situaciones de indirectos para tiradores.

imageimage

¡Cualquier equipo que quiera tener posibilidades de éxito debe defender muy bien estos 4 aspectos y, en especial, el juego de PNR!

viernes, 24 de febrero de 2012

¡Llull de 1, como tú y yo sabíamos…Messina no...! I

Creo que la final de La Copa dará mucho que hablar, al menos hasta que lleguen los partidos eliminatorios por el título de la liga ACB.

Llull de 1, como tú y yo sabíamos…Messina no.........”, porque entiendo que es un gran base al que han estado mareando varios entrenadores. Lo alternaban en dos posiciones, no dejaban que se desarrollara y que decidiera ser un gran base director. Ahora tiene la confianza del entrenador y, además, es un excelente finalizador.

Llull escoge el final individual o colectivo perfecto para cada situación. Es capaz de meter canastas en los momentos necesarios para su grupo. Es un excelente defensor en el 1x1 y añade a la defensa de equipo la intensidad necesaria para que el resto se ponga a defender antes que el ataque a atacar. Sabe aguantar la presión y escoge lo que debe jugar en los momentos decisivos de finales de posesión. Tiene confianza e interioriza lo que su entrenador cree que es conveniente para ganar.

Pablo Laso ha dado mucha fluidez al ataque con mucho movimiento de balón, ha castigado al F.C. Barcelona, donde más le dolía, ha asfixiado a Navarro en el exterior y a Lorbeck en el interior. Ha jugado como hace Manel Comas con sus equipos desde dentro hacia fuera, metiendo a “sus 3” al poste bajo y sacando al 4 para jugar en el perímetro.

A Manel Comas, le deseo una pronta recuperación, por su bienestar personal, por el bien del baloncesto y por el bien de las retransmisiones a que nos tenía acostumbrados. Digamos que los comentaristas de La Copa no han estado al nivel que esperábamos.

Además, Pablo, tuvo el acierto, en el día de la semifinal, de dar un banquillazo a Felipe. Éste no defendió los tiros abiertos del 4 del Banca Cívica. Así que, como Felipe, no da dos partidos malos, estaba más preparado que nunca para defender a Lorbeck. Para él, no jugar es superior a su propia naturaleza y es casi imposible que hiciera una mala defensa por segundo día consecutivo. Su defensa a Lorbeck en el último cuarto de la final fue excelente.

Estos son los ataques que usó el RMB en la final de Copa en el primer cuarto:

  • Bloqueo Directo central. Ventajas en la continuación del grande al aro y en la penetración o tiro tras bote de Llull. Comenzó con este ataque para desquiciar al base titular del rival, M. Huertas.

imageimage

  • 3 al poste bajo (Carlos – Singler) o mano a mano central 1-4 (Llull – Mirotic). El detalle técnico lo puso Carlos Suárez con el movimiento en el poste bajo, tanto en una lado como en el otro del ataque: realizaba 2 ó 3 botes de aproximación al centro de la zona con contacto, a continuación daba la media vuelta y tiraba por elevación. Carlos anotó 4 de 4 en tiros cercanos al aro en la primera parte.

imageimage

  • Stack en el vértice de la zona para el 3 al poste bajo o B. Directo central para Llull en el eje. K. Singler al poste bajo, objetivos para anotar contra la defensa de Navarro o meterlo en faltas y si no es posible el balón dentro, Llull jugaría el B. Directo central y el 3 abriría el campo.

imageimage

  • “4 lado”. El 3 al poste bajo y el 4 abierto tras bloqueos verticales. El 1 (Llull) toma el bloqueo de 5 y éste cae al poste bajo para, a continuación, bloquear al 3 en el momento que invierte el balón con el otro alero (también un 3) tras el bloqueo indirecto vertical del 4. 3 recibe y pasa a 4, que se ha abierto a la línea de 3 puntos, da el balón interior a 3 que postea, tras el pase bloquea al alero del que recibió y se abre al perímetro.

imageimage

imageimage

  • Fondos: El 3 al poste bajo. A la carga con Navarro y administrar la ventaja física en el poste bajo. Balón dentro a 3 y “Split” + abrir campo.

imageimage

Estos son los ataques que más repitió el RMB en el primer cuarto de la final de “La Copa”. El Plan estratégico, en este primer cuarto, pasó por:

  • Defender muy fuerte y con choque.
  • No permitir canastas de Lorbeck en el poste bajo.
  • Cargar dentro con el 3.
  • Sacar al 4 al perímetro.
  • Meter en faltas a Navarro y P. Mickeal.
  • Desquiciar a M. Huertas en la defensa de los B. Directos Centrales para que se saliera del partido.
  • Tomic distribuye y Begic preparado para taponar sin faltas.
  • Descanso para Jaycee Carroll.

image

¡Debemos de estar del lado de Pablo Laso. Es un genio!